Woocommerce vs Prestashop: ¿Cuál usar para mi tienda online en 2019?
¿Estas pensando en crear una tienda on-line? Seguro que si has investigado un poco, has oído hablar de ellos. WooCommerce y Prestashop son, a día de hoy las dos grandes plataformas para crear un eCommerce. Y como ya os imagináis nuestra favorita es, como no, WooCommerce. ¿Y porqué? ¡Vamos a verlo!
Índice de contenido
¿Que es WooCommerce?
WooCommerce no es un plugin más, es toda una plataforma en la que podrás vender cualquier tipo de producto, tanto físico como digital. Nació en el 2014 de mano de WooThemes, que por aquel tiempo era una empresa dedicada a diseñar temas para WordPress. Poco a poco ha ido creciendo hasta que, en 2015, Automattic (empresa detrás del propio WordPress) apostó totalmente por esta plataforma y la compró.
Actualmente está presente en mas de 2 millones de páginas en todo el mundo (21% de todos los eCommerce). Aunque en España aún no es muy popular (sólo está presente en unos 3000 sitios, el 5% de todos las tiendas online españolas), muchas veces por la leyenda urbana completamente infundada (como vimos en otro de nuestros posts) de que no soporta una gran cantidad de productos.
¿Que es Prestashop?
Es directamente un sistema gestor de contenidos (CMS) libre y de código abierto, como WordPress. La diferencia es que este está exclusivamente orientado a ser una plataforma de venta de productos.
Fue lanzado en 2005 como un proyecto para estudiantes de la escuela de ingeniería de París Epitech con el nombre de phpOpenStore. En un principio estaba disponible tan sólo en Inglés y en Francés pero rápidamente se lanzó en más idiomas.
Aunque en España tiene un gran mercado con más de diecinueve mil páginas (el 21% del mercado de eCommerce español), en todo el mundo tan sólo está instalado en algo más del 0.5%.
¿Por qué WooCommerce y no prestashop?
Una imagen dice, en muchos casos, más que mil palabras:
Vemos que la tendencia de PrestaShop es cada vez menor, con menos recorrido y con menos interés.
WordPress
Por si sola esta ya tendría que ser razón suficiente para elegir a WooCommerce como favorito. A parte de ser el mayor sistema gestor de contenidos del mundo con más del 30% de las páginas realizadas con él como base, nos permite tener mucho más que una tienda.
Es gratuito
Como la gran mayoría de los plugins de WordPress, es completamente gratis. De todas formas, existe un gran ecosistema de extensiones, tanto gratuitas como de pago, para aquellos que quieran exprimir aún más su potencial.
Su fácil uso
Al estar integrado en WordPress asume su estructura y su método gestión de contenido. Esto lo convierte en un punto muy a su favor ya que en Prestashop puedes perder horas buscando la opción que necesitas, encontrando el módulo donde se encuentra el texto que quieres cambiar…
Le gusta a Google
Otra de sus grandes ventajas es que, gracias a su estructura, está construido para ser «SEO friendly«. Pequeñas cosas como las URL amigables por defecto, los plugins como el de Yoast para ajustar meta-títulos y meta-descripciones… hacen que puedas conseguir grandes resultados en el posicionamiento de tu web en Google. Pero recuerda que esto es un trabajo diario, si quieres conocer más sobre este mundo puedes revisar los 10 puntos clave SEO para posicionar tu web en 2018.
Gran comunidad
La comunidad WordPress es de las más activas y numerosas del mundo. Gracias a que WooCommerce pertenece a este ecosistema, consigue tener un gran respaldo por parte millones de desarrolladores y usuarios en todo el mundo. Siempre encontrarás un foro, chat, blog dónde estarán dispuestos a ayudarte, tanto de forma profesional como altruista.
Por esto, fallos de seguridad, nuevas funciones, correcciones de funcionamiento… son añadidas constantemente tanto por Automattic como por la comunidad.
Así que ya os podéis hacer una idea de ambos gestores de contenidos para eCommerce (aunque hay muchísimos más) para que podáis tomar vuestra propia decisión en el momento de realizar vuestra nueva tienda online. Dejadnos en los comentarios cualquier duda, sugerencia… ¡debate si no estáis de acuerdo con algún punto! ¡Nos vemos en el siguiente post!