10 puntos clave SEO para posicionar en Google tu web en 2019

Todos queremos estar de primeros para cualquier búsqueda relacionada con nuestro negocio (nosotros también 😉 ). Vamos a ver en este post ¡10 puntos clave para llevar tu web a las primeras posiciones durante este 2018!

Algunos ya conoceréis este término tan «oscuro», «místico», «santo grial» del éxito web… el SEO (Search Engine Optimization). A otros no os sonará de nada y simplemente queréis aparecer en Google lo más arriba posible. Seas de los primeros o te encuentres en el segundo grupo, sigue leyendo, verás que puedes aplicar muchos de los puntos sin ser un experto e iremos poco a poco.

Índice de contenido

Repaso de conceptos básicos

Antes de meternos en harina vamos a hacer un pequeño repaso de un par de conceptos base del posicionamiento web y así tener un punto de partida común (en otra entrada haremos un repaso más completo):

Palabra clave (Keywords)

SEO Keywords

Bajo este nombre se conoce la frase, idea, palabras bajo las cuales se engloban el contenido de la URL que queremos posicionar (Os dejo un enlace hacia la explicación del propio Google). Aquí tenemos que puntualizar que, idealmente, una palabra clave no es una palabra simple, suele ser una frase corta. Además tenemos que tener en cuenta que no debemos tomara «literalmente», es decir, si nuestra palabra clave es «posicionar web en Google«, el buscador también asociará otros términos de búsqueda como «posicionamiento web Google«, «posicionar mi web en Google«… y otras variantes.

Como «truco», pensad en la persona que lo va a leer o buscar, no en el propio Google.

Posicionamiento

Todos queremos ser los primeros en los resultados de búsqueda pero ¿Qué es lo que resalmente posiciona? ¿Nuestra web? ¿Nuestro dominio? ¿La página principal?

Posicionamiento web - urls

Este concepto de posicionamiento global es el que lleva a muchos errores de concepto. Una página web, como conjunto, no posiciona (seguramente aquí algún experto me hablará de Domain Authority, Links… y tiene razón, pero hablamos del concepto base), lo que adquiere una clasificación en los resultados de búsqueda son cada una de las URLs (las páginas, entradas, secciones…) de nuestra web. Cada una es diferente, y cada una adquiere peso y posicionamiento para una palabra clave diferente (o ese debería ser el objetivo).

Una vez tenemos claro qué posiciona (cada URL por separado) y que sabemos qué es una palabra clave, vamos al lío:

Los 10 puntos SEO más importantes de 2018

Coged lápiz, papel y tened vuestra página web a mano para poder aplicar cada uno de los puntos que vamos a detallar para seguir sumando puntos y subir en nuestro ránking particular de posicionamiento.

Dominios y URLs

Google cada vez es más inteligente pero también es más exigente… y es una empresa: no le hagas perder ni tiempo ni dinero y será más simpática contigo. Teniendo en cuenta este principio debemos pensar que, por defecto, los robots de Google van a intentar mapear, clasificar y destripar todas las páginas, archivos, direcciónes… de nuestro portal web. ¿Es esto bueno? Depende, pero normalmente no.

Piensa en todas esas páginas genéricas (aviso legal, rgpd, política de cookies…) y todas las palabras, imágenes, etc que contienen. ¿Realmente son relevantes para tu cliente? ¿Realmente aportan contenido? Si no es así indícaselo a los rastreadores y evitarán pasar por ahí. Menos contenido inservible implica mayor porcentaje y relevancia de contenido útil. Evitemos también páginas con thin-content (contenido tan escueto que carece de relevancia) y conseguiremos que todo el «presupuesto» (crawl budget) que Google invierte en explorarnos se convierta en rentabilidad.

No hagas perder tiempo ni dinero a Google, te tratará mejor

Ya que estamos revisando nuestra estructura web, vamos a repasar nuestros dominios. Es muy bueno tener registrados a nuestro nombre todos aquellos que sean relevantes, que nos gusten y a los que podamos sacar partido (.es, .com, net, .eu… o con las nuevas extensiones si las vemos interesantes, .hotel, .pro…) pero no debemos olvidarnos, no hagamos perder el tiempo a Google, si todos los dominios apuntan a nuestra web, no hagamos que los indexe por separado. Haced una redirección 301 desde todas las variantes a nuestro dominio principal y el buscador entenderá que son la misma página.

No es lo mismo varios dominios a la misma web que la misma web en varios dominios.

Redirecciones 301 entre dominios

Además, como seguramente ya os habrán comentado, ¡usad un certificado seguro! Recordad que Chrome está empezando sobre aquellas páginas que no lo usan por lo que provoca desconfianza a nuestros lectores. Además, ¡podéis usar Let’s Encrypt, es gratis!

Palabras clave adecuadas

Como hemos revisado al inicio de la entrada lo que es un palabra clave y para qué sirve, ya sabemos que es muy importante usarlas bien. Recordad que es muy importante usar palabras clave adecuadas, pensadas para nuestro cliente, que tengan volumen de búsquedas.

Una buena investigación de palabras clave puede darnos un extra en el posicionamiento de nuestra página web. Usa el propio Google (El autocompletado de búsqueda te dará muchas ideas), Google Keyword Planner (necesitas cuenta en Google Ads), Google Search Console, Anwer The Public… y tendrás un montón de ideas sobre nuevas palabras clave.

Autocompletado de búsqueda en Google

También debes tener en cuenta la canibalización, es decir, debes evitar que dos páginas de tu portal intenten posicionar por la misma palabra clave, te estarías haciendo competencia a ti mismo. En este caso tenemos varias opciones:

  • Unir las dos páginas en una sóla.
  • Revisar el contenido de ambas para que posicionen por dos palabras clave diferentes.
  • Usar la configuración canónica para que sólo posicione una.

Os recomendamos la segunda opción, así podrás atacar más palabras clave con las páginas de tu web.

El contenido es el rey

Palabras clave, urls, dominios… pero todo esto es inútil si no hay un buen contenido. Actualmente lo único que posiciona, o que realmente te hace sumar puntos para alcanzar uno u otro puesto en los resultados de Google, es el contenido de tu web. Si, parece de obvio, y lo es.

El contenido es el Rey

Si tenemos en cuenta que el objetivo de Google es ofrecer resultados interesantes y relevantes a aquellos que realizamos búsquedas… tendremos que ofrecer contenido más relevante e interesante que los demás para que Google nos coloque en una posición privilegiada. Sencillo y efectivo.

Si ofrecemos calidad, recibiremos tráfico.

Pero no todo se basa en escribir bien, sino también frecuentemente. En ocasiones hemos visto fórmulas mágicas sobre la frecuencia de publicación de nuevo contenido, extensión… y realmente no es necesario. Lo importante es mantener el equilibrio: si necesitas una semana para poder ofrecer buen contenido, esa es tu frecuencia (¡y debes mantenerla!). De nada sirve escribir todos los días un post mediocre o malo, veremos como nos pasan por encima páginas con mucho menos contenido, pero de mejor calidad. Y tampoco podemos escribir un contenido viral, buenísimo y con una calidad espectacular una vez al año… habrá otro que nos pasará por delante y ni nos habremos dado cuenta.

Arquitectura

Ya tenemos contenido, revisadas las URLs inservibles, optimizadas nuestras palabras clave… ahora tenemos que darle sentido y estructura.

Estructura en Silo

Google es una máquina, un algoritmo. Está claro que cada vez hace más uso de la inteligencia artificial, el aprendizaje máquina… pero sigue encantándose el orden. Necesitamos hacer una página web que tenga un buen índice, una estructura entendible, que no tenga caminos perdidos o complejos de acceder. Existen muchas estructuras válidas (en árbol, lineal, silo…), ninguna mejor que la anterior, simplemente están ordenadas y cada una cumple su propósito en función de las necesidades de cada web. Simplemente escoge una estructura que se te adapte y revisa que tu contenido sea accesible a tu visitante y que los enlaces internos entre páginas sean lógicos.

El orden es básico cuando tratamos con algoritmos

En algunos casos hemos visto páginas con 5 y 6 niveles de profundidad, con enlaces cruzados entre secciones y con partes a las que no se podía acceder si no habías llegado al fondo de la mazmorra. ¿No os ha pasado que estáis navegando en una web y ya no sabes si estás en un servicio de particular, de empresa, en una promoción… y vuelves al inicio desesperado (como en todas las páginas de la administración pública y casi todas las operadoras de telefonía)? Pues es lo que tenemos que evitar.

Mobile first

¡No puede pasar de 2018! Si tu página no es accesible desde móvil tienes un problema. No es alarmismo ni catastrofismo, simplemente que si tu web no es mobile-friendly no apareces en los resultados de búsqueda desde el móvil. Así de simple.

Mobile friendly

Teniendo en cuenta que más de la mitad de las búsquedas mundiales se hacen desde un dispositivo móvil… te puedes imaginar la pérdida.

Errores, fallos, cambios…

En el punto en el que hablamos de palabras clave mencionamos Google Search Console. Es muy importante tener registrados nuestros dominios (y todas sus variantes) en esta herramienta de Google ya que será la que nos notifique los errores detectados por el buscador, penalizaciones, fallos, direcciones no encontradas…

Errores de rastreo en Search Console

Como hemos repetido varias veces a lo largo de este listado, no hagas perder el tiempo a Google. Soluciona todos los errores encontrados y haz revisión cada poco tiempo.

Velocidad de carga

Nuestra experiencia nos indica que es uno de los puntos que más preocupa a nuestros clientes. Ciertamente debemos prestar mucha atención a la velocidad de carga de nuestra página web ya que puede determinar si un visitante se queda o se marche por cansancio.

Existen estudios (como el de Kissmetrics) en los que se indica que «1 segundo de retraso en el tiempo de carga resulta en una pérdida del 7% en conversión»  por lo que podemos asegurar que una buena optimización de los tiempos de carga de nuestra web es una apuesta segura.

Para comenzar a optimizar la velocidad de carga podemos usar herramientas online como Google PageSpeed Insights, GTMetrix o Pingdom Website Speed e incluso el propio Developer Tools de nuestro navegador nos puede servir. Todas ellas nos harán un análisis de las piezas que componen nuestra web (servidor, DNS, respuesta, HTML, CSS, compresión, JavaScript, imágenes…) y nos ofrecen una valoración sobre qué cosas mejorar y en qué medida afectan a la velocidad de carga.

Google PageSpeed Test

Una vez realizado el análisis podemos comenzar a aligerar pesos, aumentar potencia en servidor, usar cachés (último recurso siempre)…

No te obsesiones con «mejorar» tu nota en Google PageSpeed. El 10 no es tan importante como realmente optimizar la velocidad de carga.

Como nota a mayores sabemos que, en la mayoría de los casos, se puede ganar muchos puntos enteros simplemente optimizando las imágenes que subimos a nuestra web (no hace falta perder calidad) pero eso es algo que tocaremos en profundidad la semana que viene (¡no os lo perdáis!).

SEO Local

No todo el posicionamiento web es igual y, dependiendo de lo que busquemos con nuestra web (tráfico, conversiones comerciales, venta directa, contactos…) puede interesarnos posicionar a nivel nacional, internacional, local… Es en este último donde podemos destacar más fácil y rápidamente durante este 2018.

Si nuestro negocio tiene como finalidad la venta o distribución de productos o servicios a nivel local o comarcal, necesitamos generar ese contenido del que hablábamos en uno de los puntos anteriores, centrado en nuestra zona. No es lo mismo buscar en Google «agencia SEO» desde el móvil en Barcelona que en Gondomar, Google sabe dónde estamos y nos mostrará los resultados más relevantes atendiendo a nuestro geoposicionamiento. Además, muchos de nuestros clientes buscarán «agencia SEO Gondomar«, «agencia SEO Vigo«, etc.

Otro punto importante es tener creada, bien cubierta, optimizada y reclamada la ficha de nuestro negocio en Google Business como vimos la semana pasada. Lógicamente, al tratarse de un producto Google y su única funcionalidad es informar localmente de nuestro negocio… afectará positivamente al tráfico que recibamos por este tipo de búsquedas.

Revisión de CTR indirecto

Los dos últimos puntos de este ranking no afectan al posicionamiento de nuestra web directamente. ¿Porqué hago este matiz y aún así lo menciono como uno de los puntos más importantes a tener en cuenta este año? Porque actualmente los resultados de búsqueda de Google se han convertido en una jungla, hay muchos resultados, muy buenos y es complicado distinguir el que necesitamos.

CTR Indirecto

Por eso, mejorar el título, la descripción, poner estrellitas… para que Google las muestre cuando coloca nuestro post en ese listado de resultados hará que llame la atención, que capte más tráfico… que aumente el CTR (Click Throug Rate), es decir, la relación entre el número de veces que aparecemos en una búsqueda respecto a las veces que se hace click.

Llamar la atención de nuestro cliente es importante, y los resultados de búsqueda son un buen sitio para hacerlo

Social content

Al igual que el punto anterior, las redes sociales, aunque ayudan a posicionar directamente (los enlaces entrantes desde ellas, el tráfico…) su potencia no radica en estos puntos SEO directos, sino en la capacidad que tienen para atraer a nuestro público objetivo.

Si conseguimos enganchar con un buen contenido en redes, con afinidad a nuestro cliente y con cercanía podremos hacer que luego nos busquen en Google, aumentar el tráfico proveniente de RRSS… y posicionar nuestra marca y nuestros resultados en el buscador de buscadores.

Al igual que con Google Business, es muy importante tener bien cubierto nuestro perfil o datos de nuestra página en Facebook, Twitter, Google Plus, LinkedIn o, como nos comentaba Tania hace unos días, una buena biografía en Instagram puede marcar la diferencia.

¡Y esto es todo! Espero que este pequeño listado os sirva de ayuda para poder posicionar vuestra web mejor, aumentar el tráfico, captar más la atención y, por supuesto, vender más. Quedamos a vuestra disposición en los comentarios para solventar cualquier duda, resolver cualquier problema o responder cualquier pregunta. ¡Nos leemos!

 

Deja una respuesta

Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Te podemos ayudar? 🚀
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Pregúntanos lo que necesites sin compromiso (incluido el nuevo Kit Digital 😉) 🚀