¿Por qué WordPress es la mejor opción para hacer tu web?

WordPress, Joomla, Drupal, Prestashop, Magento… o hacer tu página web a mano con HTML, JavaScript y CSS. ¿Es mejor usar un CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de Contenido) o realizar mi página web desde cero? ¿Cuál es el mejor CMS? ¿Cómo elegir la mejor opción para mis necesidades? ¿Porqué WordPress? Éstas y otras tantas preguntas similares nos pasarán por la cabeza si tenemos que hacer un proyecto web nuevo (o incluso actualizar uno antiguo) y seguramente, tras las primeras búsquedas en Google, veremos que un nombre suena con más fuerza que otros: WordPress. Pero ¿Porqué WordPress es, casi siempre, la mejor opción para realizar nuestra web?

Vamos a intentar aclarar ciertos puntos clave que han hecho que este CMS se haya converttido en el más popular del mundo, con más de 25 millones de páginas del mundo hechas usándolo como base ¡Más de la mitad de todas las páginas del mundo hechas con un CMS están constuidas con WordPress! Pero. ¿Porqué?

Índice de contenido

La comunidad WordPress y el Open Source

WordPress ha pasado de ser un simple gestor de contenidos para realizar un blog (bitácoras que se llamaban en su época) a convertirse en todo un ecosistema. Gracias a la forma en la que ha ido evolucionando es posible crear desde un blog, hasta una página corporativa, una red de páginas o una tienda online. Por muy complejo que sea tu proyecto, probablemente puedas usar como base WordPress, lo que ahorra un montón de tiempo y dinero en desarrollo.

Esta evolución ha sido la consecuencia directa del gran trabajo realizado por la fundación WordPress a nivel mundial, organizando grandes eventos (WordCamps), pequeñas charlas formativas (Meetups) y facilitando una documentación de uso y desarrollo que no está al alcance de muchos. Además, por historia y tradición la comunidad WordPress (los usuarios y desarrolladores) siempre hemos sido una de las más colaborativas, ayudando con las traducciones, desarrollando extras (plugins) o diseños (temas) y regalándolos a los demás.

WordPress WordCamp

Todo esto, por si fuese poco, amparado bajo el paraguas del código abierto. Todo desarrollo que use WordPress (plugins, themes, scripts…) tiene la obligación de llevar licencia GNU/GPL lo que hace que, directamente, el uso y distribución de cualquier desarrollo derivado sea muy sencillo.

El ecosistema WordPress: Themes y Plugins

Como hemos visto, WordPress ha crecido hacia la modularidad. El disponer de una base simple, estándar y con retro-compatibiliddad hace que cualquier desarrollo pueda disfrutar de todos los extras y últimos añadidos del núcleo de desarrollo (lo que se conoce como «el core»). Este punto es muy importante ya que son de sobra conocidos los problemas de Prestashop y otras plataformas para actualizarse a la última versión o lo pesado y complejo que puede resultar Magento o Drupal.

Dicho esto, aunque de base WordPress no es el CMS que más extras trae de serie, es de los más estables, ligeros y potentes gracias a esta filosofía. Además, a medida que lo necesitemos, podemos ampliarlo y complicarlo todo lo necesario a base de plugins. Y es que, como hemos visto en el post anterior, disponemos de más de 50000 plugins gratuitos en el repositorio oficial, directamente instalables desde la administración de tu WordPress y listos para añadir funcionalidades a tu proyecto web.

Plugins WordPress

Si pensamos en los Themes (o temas), la parte visual de WordPress, veremos que también hay una enorme variedad y cantidad de los mismos. Quizá este sea el punto más controvertido y peliagudo de este CMS ya que, quizá por desconocimiento o por falsas promesas, páginas como ThemeForest y similares se han hecho muy populares ofreciendo temas sobrecargados, problemáticos, con desarrollo de dudosa calidad y que provocan grandes problemas… pero que disponen de una demostración muy bonita. Os recomendamos escoger un tema simple, bonito pero que no añada funcionalidades, ya que como hemos visto, éstas deben ser facilitadas por los plugins.

Pero aquí no terminan las posibilidades y opciones, también podéis desarrollar vuestros propios plugins y temas (como hacemos en tamarino) para que vuestro proyecto web se diferencie de los demás, tenga un toque personal o esa funcionalidad que no existe o no se adapta exactamente desde la que un plugin estándar os ofrece.

Costes: ¿Cual es el «precio» de WordPress?

Gratis. Aunque no todo es completamente gratuito, como veremos a continuación, el propio WordPress, su ecosistema, el repositorio de plugins y todos los themes que se ofrecen en su web oficial (y muchos otros que encontrarás en otros portales) son completamente gratuitos y con licencia de código abierto.

Ahora bien, como te darás cuenta, hay muchas empresas que viven y han desarrollado su negocio alrededor de este estupendo software así que te preguntarás ¿Cómo han conseguido ganar dinero? Pues aquí hay muchas opciones:

  • Servicios con base a este CMS: Desarrollando y creando páginas web, portales completos, eCommerce… usando WordPress y ese servicio es de pago (como cualquier servicio que contratas a terceros). Si lo haces tu puedes salirte completamente gratis pero, quizá, si creces y necesitas algo más complejo necesites ayuda de este tipo de empresas.
  • El modelo «premium«: Hay muchos plugins y themes que no son gratuitos. Algunos de ellos extraordinariamente conocidos como Bloom, Monarch, Gravity Forms… no se encuentran en el repositorio oficial de WordPress pero son muy famosos y conocidos porque sus empresas han realizado un excelente trabajo y los venden como software independiente (por el pago de una licencia, una suscripción o un pago único).
  • El modelo «freemium«: Seguramente lo conocerás y te habrás encontrado con él más de una vez. Esos plugins y temas que los instalas y te ofrecen las funciones básicas (en muchos casos más que suficientes) pero si quieres «un poquito más» tienes que pagar una suscripción. Éste es el modelo que siguen WordFence, Ninja Forms, Duplicator… y el propio Yoast SEO que seguramente usarás en tu web.

Además, lógicamente, necesitarás un servidor y un dominio para alojar tu nueva creación, pero estos costes son comunes a cualquier desarrollo web… y los analizaremos en otro momento.

eCommerce

«Prestashop es mejor porque si tienes más productos es más rápido«, esta frase la hemos escuchado cientos de miles de veces… y es falsa (o inexacta podríamos decir). WordPress con su plugin WooCommerce pueden manejar decenas de miles de productos, combinaciones, descuentos… sin despeinarse. Ahora bien, ya dependerá del servidor que tengas y la cantidad de visitas que recibas, al igual que Prestashop, Magento o cualquier otro CMS pensado exclusivamente para ser una tienda online.

WooCommerce tienda online

¿Ejemplos? Vamos allá:

SEO

WordPress está pensado para SEO, y así lo ha confirmado Google en varias ocasiones. Sin ir más allá, uno de los máximos responsables del algoritmo de búsqueda de Google tiene su blog personal en WordPress y la práctica totalidad de los expertos en SEO usamos WordPress para nuestros proyectos.

WordPress SEO

Sin entrar más a detalle, por si fuese poco, tenemos uno de los plugins más fáciles de usar y más completo de todos los gestores de contenidos existentes: Yoast SEO.

Escalabilidad

Hemos hablado en todos los apartados anteriores del ecosistema WordPress, sus plugins, sus temas y lo ligero y básico que es inicialmente. ¿Qué provoca esto? Que puedas realizar páginas web sencillas hasta auténticos mastodontes.

Uno de los ejemplos más clásicos es el de la página de la casa blanca, hecha en WordPress, pero hay otros muchos ejemplos:

Y la lista podría continuar ad eternum pero pondremos también algunos ejemplos españoles:

Lo dicho, la lista puede ser interminable, en más de 25 millones de páginas os podéis imaginar la de ejemplos que podéis encontrar.

Así que ya sabéis, si queréis hacer una página web apostad por lo seguro, la tranquilidad, la escalabilidad, el estandard actual… apostad por WordPress.

Deja una respuesta

Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Te podemos ayudar? 🚀
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Pregúntanos lo que necesites sin compromiso (incluido el nuevo Kit Digital 😉) 🚀