Estado del eCommerce en España 2018 y previsión 2019
Como todos los años tenemos informes, estadísticas, datos… que las principales asociaciones y empresas realizan para poder tomar conciencia del estado del eCommerce y sus tendencias. Esto ayuda a tomar decisiones de negocio tales como expansión, inversión… o simplemente el lanzarse a un mercado o no. Esta vez nos vamos a centrar en uno, el creado por la Ecommerce Foundation, que es bastante visual, sencillo y que nos permite sacar alguna conclusión interesante de cara al año que viene si estás pensando en montar una tienda online o vender tu producto digital este 2019.
Índice de contenido
Población… y posibles clientes
El primer punto importante es que se espera un incremento de población en España muy grande. Esto podría ser «irrelevante» pero puede ser muy interesante si nuestro producto tiene que ver con la venta a neonatos, padres… o queremos enfocarlo a ese público.
Además, si nos fijamos en la masa de población de 2017, el 44.91% de la población está entre 25 y 54 años. En cuanto a la distribución por sexos en cuanto a los principales segmentos de mercado vemos que hay una fuerte predominante femenina en alimentación y cuidado personal y moda así como electrónica, mobiliario y hobbies son territorio masculino:
Para concluir, vemos que el España es un país conectado, el número 12 en el ranking global lo que indica que nuestra población es accesible a través de redes sociales, página web, búsquedas…
Este ranking viene dado por los valores de disponibilidad (si es posible conectarse en base a la distribución geográfica), económico (si el ciudadano medio puede pagarlo en base al salario medio), relevancia (si es relevante el contenido de la web en base al idioma principal del país) y la preparación (si está formada la población para el acceso a la red así como si se favorece desde la administración la conectividad).
La venta online… el eCommerce
Como podemos ver en el informe, el uso del eCommerce, es decir, el número de usuario que compran online en España sigue en constante crecimiento. Esto hace que la oportunidad de realizar ventas de nuestros productos o servicios digitalmente es cada vez más importante, relevante y sobre todo una oportunidad.
Además, como nota, todavía son más importantes las ventas de productos y servicios de usuarios dentro de España (venta nacional) que desde fuera (exportación). La exportación sigue creciendo en número de ventas brutas (sigue manteniendose en el 34-35% pero de un bruto mucho mayor):
Eso si, todavía nuestras empresas están tomando el eCommerce como «algo externo» a su línea y estrategia de negocio principal. El Omnicanal en España está muy por detrás de la media… y estancado en crecimiento:
Y todavía, lo más importante para los usuarios que compran online es el coste del envío del producto… por encima del tiempo de entrega y la posibilidad de escoger a dónde se envía (casa, trabajo, centro de recogida…):
Los clientes… y sus intereses
Como último punto a revisar en este informe es el comportamiento, intereses y preocupaciones de los usuarios conectados. Dónde están, cómo podemos llegar a ellos y qué les preocupa.
El informe comienza por las redes sociales, dejando fuera a WhatsApp (Quizá porque no la considera red social) vemos que Facebook sigue en cabeza con mucha diferencia. Aunque en otros informes vemos que su uso está en tendencia a la baja, todavía es una de las más importantes, a nivel mundial y en España.
Según los datos que podemos ver por los datos que nos devuelven desde la eCommerce Foundation, uno de los elementos que más influye en nuestro cliente cuando tiene que tomar una decisión de compra es la propia web del producto/servicio/empresa. El generar confianza, mostrar bien el producto y la transparencia tienen más relevancia a la hora de la compra que opiniones de amigos, familia, foros…
Los motivos por los que se compra actualmente online son, principalmente, que el producto se adapte a las necesidades del cliente así como las ofertas y promociones:
En cuanto al prefil de usuario que compra online vemos una predominante masculina y más de 3 veces al año:
Esto pone a los eCommerce españoles, tanto presentes como futuros, en una buena posición para poder crecer y marcar la diferencia en este 2019. Estrategias Omnicanal, dirigidas al público objetivo, bien segmentadas, remodelación de páginas web para generar confianza, revisión del posicionamiento web… 2019 puede ser un gran año para tu eCommerce ¡aprovéchalo!
¿Quieres saber más sobre este informe? ¿Te han quedado dudas? Déjanos un comentario o suscríbete a nuestro newsletter si quieres estar al día de estas y otras novedades de marketing digital y desarrollo web.