Cómo empezar una estrategia de patrocinio
Aunque parezca mentira, ¡existen alternativas a Google Ads y Facebook Ads en un plan de marketing! Es normal que en plena era informática centremos nuestros esfuerzos en mejorar nuestra presencia en Internet, pero a veces olvidamos que existen acciones (digitales o no) que pueden ayudar a mejorar nuestra imagen de marca y nuestro posicionamiento en la mente de nuestros clientes.
Por eso hoy os presentamos una acción complementaria de marketing: la estrategia de patrocinio.
Índice de contenido
«¿Patrocinio? ¡Yo no dispongo de tanto presupuesto!»
Normalmente asociamos el hecho de patrocinar un evento o un equipo deportivo a presupuestos desorbitados, ¡pero esto no es del todo cierto! Por supuesto puedes invertir varios millones en patrocinar al Real Madrid, pero por desgracia nuestra empresa no es Adidas. Existen varias alternativas que se ajustan a cantidades de dinero asequibles para pymes y que pueden aportarnos un beneficio muy grande a corto plazo, y es que una de las ventajas que tiene esta forma de anunciarnos es que con acciones muy pequeñas podemos aumentar mucho nuestra visibilidad.
Debemos pensar en el patrocinio como un método muy poco intrusivo (es decir, no se trata de una publicidad agresiva para nuestros clientes) que posiciona nuestra marca en su mente y la asocia a unos valores sin bombardearlos con anuncios que puedan llegar a saturarlos. Todo sucede de manera natural, las personas que están disfrutando de un evento te ven ahí, te descubren o te vuelven a conocer, y lo más importante, te van a reconocer en un futuro. Además estas acciones son complementarias a un plan de marketing convencional, ¡solo suma y no resta!
Algunos consejos que te servirán de ayuda
Si te has decidido a probar con la estrategia de patrocinio estarás pensando «¿pero por dónde empiezo?». Existen varias opciones que pueden ser muy interesantes y asequibles:
- Patrocinio deportivo. Este es quizás, el método más conocido. Un buen consejo sería patrocinar equipos pequeños o eventos locales. Si esta alternativa no nos convence podemos optar por investigar deportes menos conocidos donde la competencia no es alta y podemos acordar un precio razonable.
- Micro-patrocinios. Se trata de patrocinios de diferentes actividades que constan de un presupuesto reducido (y por lo tanto alcanzable). Este es un concepto amplio, investiga dentro de tu entorno, quizás haya alguna charla, algún curso o taller de actividades donde te interese patrocinarte.
- Patrocinio en especie y patrocinio colaborativo. Se trata de un patrocinio simbiótico entre dos o más marcas, donde la colaboración (tú aportas esto, yo aporto esto otro y ambos salimos beneficiados) es la esencia.
Una vez hayas escogido la clase de patrocinio que mejor se ajuste a ti, no olvides investigar e informarte sobre lo que vayas a patrocinar. Debemos tener en cuenta que tu marca va a aportar unos valores que estarán directamente relacionados al evento/equipo, no te interesa que tu imagen se vuelva negativa. Además, intenta escoger tu patrocinio de forma que vaya especialmente dirigida a tus clientes potenciales. En definitiva; dialoga, investiga y ¡no te lances a la piscina sin flotador!
Sugerencia innovadora
Como ya dijimos, vivimos en la era digital, si quieres apostar por las nuevas tecnologías, ¡te proponemos echar un ojo a los eSports! Estos deportes electrónicos mueven actualmente una gran cantidad de dinero, y cada año esta cifra aumenta. Es buena idea apostar por ellos, y tenemos muchas opciones: desde patrocinar una liga, un campeonato o un equipo hasta patrocinar las gaming houses donde los jugadores se entrenan.
Si piensas que esta opción no es para ti porque de videojuegos entiendes más bien poco, piensa que los jugadores necesitan prestaciones muy amplias. Los jugadores profesionales cuentan con un amplio equipo que los respalda: psicólogos, nutricionistas, analistas, entrenadores personales… ¡Una mina de oro para los negocios!
Por si esto fuera poco, también se puede considerar la opción de una estrategia de patrocinio en plataformas digitales como YouTube o Twitch, donde retransmiten su contenido audiovisual en directo con miles de visualizaciones. En definitiva, las opciones son muy amplias, y apostamos por un negocio en auge que crece más y más cada año.
¡Y esto ha sido todo! Espero que os sirva de ayuda esta alternativa y que empecéis a considerar el patrocinio en vuestro negocio. ¡Hasta la próxima!