Cómo crear un calendario editorial para tus Redes Sociales (+PLANTILLA GRATIS)

Cualquiera puede llevar las redes sociales… No hace falta saber nada para publicar en Instagram… Y otras frases que habrás escuchado miles de veces. Pero lo cierto es que si en algún momento te has planteado empezar a gestionar las RRSS de tu marca seguro que te habrás dado cuenta de que no es tan fácil.  Has cogido el móvil, has creado la cuenta y de repente has visto un espacio en blanco y te has preguntado, ¿Y ahora qué?

Si es así, coge papel y lápiz porque hoy vamos a ver cómo crear un calendario editorial que nos ayude con nuestra planificación para las redes sociales.  ¡Empezamos!

Índice de contenido

Aspectos a tener en cuenta antes de ponerte en marcha con tu calendario editorial

Analiza a la competencia, qué hacen, cómo se expresan, a quién se dirigen, como muestran sus productos o servicios, con qué frecuencia publican… En definitiva, conviértete en un agente del FBI durante un tiempo.

Ahora que ya has visto cuáles son las cosas que están haciendo las otras marcas en Redes Sociales, es el momento de definir tu estrategia. ¿Qué es lo que quiero conseguir y cómo voy a hacer para conseguirlo? Por ejemplo: quiero llegar a más seguidores para conseguir aumentar mi reconocimiento de marca. ¿Cómo lo hago? Haré cinco publicaciones semanales en las que incluiré fotografías de mi producto y de mi equipo de trabajo.

¿Cómo voy a mostrar todo esto? Necesitas definir tu línea editorial. Cuál es el estilo que vas a emplear en el mundo del social media. Si tu empresa quiere mostrar seriedad y formalidad el lenguaje tendrá que ser adecuado a estos conceptos, sin embargo, si tu empresa se dirige a niños el vocabulario que emplees puede ser más informal y divertido.

¿Tienes todos estos puntos definidos? Perfecto, ahora sí que si estás listo para comenzar tu calendario editorial.

¿Por dónde empezamos?

Primero es necesario saber qué es realmente un calendario editorial. Se trata de un documento en forma de tabla en la que plasmamos qué contenidos se van a publicar, en qué momento, en qué plataformas y cuáles son los elementos que necesitamos para llevarlo a cabo.

Para empezar, tienes que elegir el formato en el que vas a ejecutar tu planificación. Tienes muchas opciones, Google Drive, Excel o incluso Word. Sea cual sea el que escojas trata de seleccionar una herramienta en la que te sientas cómodo y que no te complique la vida.

Elige una herramienta en la que te sientas como pez en el agua

Otro imprescindible: El calendario de efemérides. Igual es la primera vez que escuchas hablar de esto y te suene un poco a chino pero no es más que un calendario que resalta los días “especiales” a nivel nacional o mundial (desde algunos más comunes como el día de la madre hasta el día de la bicicleta, el medioambiente o el día de los emojis ?). ¡Actualmente hay días especiales para casi todo! jeje.

¿Para qué te sirve? Las personas se pueden sentir identificadas con estos días especiales y podrás entonces lograr  una mayor conexión con tus seguidores así como conseguir un mayor alcance. Para ello, es importante que tus publicaciones sobre días especiales tengan conexión con tu empresa. No tendría sentido que una marca de coches hiciera una publicación sobre el día mundial de la bicicleta pero sí que podría hacer destacar su marca si el día del medioambiente habla de su modelo de coche sostenible.

Apoya tu planificación en un Calendario de Efemérides
Apoya tu planificación en un Calendario de Efemérides

¿Qué información debe contener un buen Calendario Editorial?

  • La fecha de publicación (mes, día y hora)
  • Las Redes Sociales en las que vas a publicar (Instagram, Facebook, Linkedin, Twitter…)
  • El título o una breve descripción del contenido
  • Links a páginas de inspiración, o alguna nota sobre la idea que sirva de apoyo
  • Complementos para enriquecer y mejorar tu publicación: Hashtags, emojis…

En resumen, en tu calendario no tienes que llevar a cabo toda la ejecución de lo que será tu publicación, se trata de una orientación sobre lo que vamos a contar en cada fecha marcada. La idea a nivel general que te permita planificar cuál es el contenido que vas a necesitar en ese período (fotografías, vídeos, documentación previa, postproducción…). Además con esta visión general de tus redes sociales a largo plazo, te asegurarás de no duplicar tu contenido y volver a contarle a tus seguidores lo mismo otra vez. Los usuarios de las redes sociales valoran LA FRESCURA, LO NUEVO, Y  LA ORIGINALIDAD VALE TRIPLE.

Información que debe contener un Calendario Editorial
Información que debe contener un Calendario Editorial

Aquí te dejamos un ejemplo de plantilla que puedes descargar para empezar a hacer tu calendario editorial, deja tu nombre y tu correo y podrás ver el documento de Google Drive, descargarlo o copiarlo directamente a tu propio Drive:

Otras cuestiones a tener en cuenta

¿Qué período de tiempo debe contener mi calendario? Eso va a depender del tiempo del que dispongas para ejecutarlo pero por lo general se suele hacer una planificación sobre un mes completo. Ten en cuenta que solo se trata de una planificación, es decir, si en ese mes surge un contenido más interesante, o hay algún acontecimiento de relevancia podemos remodelar nuestra estructura.  

¿Cuántas publicaciones coloco en mi planificación? Se trata de ser realista. Si creas un calendario editorial es para poder visualizar de antemano el tiempo que te puede llevar crear cada publicación y si realmente es factible. La primera vez, puedes hacer una estimación del tiempo que te lleva ejecutar cada publicación y a raíz de esa estimación, establece el número de publicaciones para los meses siguientes. Lo importante es crear un contenido de calidad, de nada sirve publicar todos los días de la semana si no cuidamos la fotografía, los textos y el resto de detalles.

¿Necesito un calendario para cada red social? No es necesario, a partir del mismo calendario puedes planificar qué publicar en cada una de tus redes.  Lo ideal es que NO dupliques el contenido. Puedes hablar de un tema (publicación sobre manicura de uñas personalizadas) y adaptar ese contenido a las distintas cuentas (Una fotografía en Instagram, un video en Facebook y una encuesta en Twitter).  Al final, se trata de probar lo que mejor funciona en cada una de ellas y adaptarte a esos resultados.

Quizás al principio te parezca una pérdida de tiempo la ejecución de un calendario editorial pero al final lo acabarás agradeciendo. Con la planificación sobre tu mesa, cuando te toque publicar  solo tendrás que ejecutar lo que previamente habías escogido y ya sabrás qué contenido escoger, en qué momento publicarlo y en qué redes sociales hacerlo.  ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Te podemos ayudar? 🚀
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Pregúntanos lo que necesites sin compromiso (incluido el nuevo Kit Digital 😉) 🚀