Core Web Vitals, ¿Qué son y cómo afectarán a tu web?

Si eres de los que les gusta la optimización web, o últimamente has buscado información para saber cómo mejorar una página te habrás topado con las Core Web Vitals, pero, ¿Qué son y cómo afectarán a tu web?

Las Core Web Vitals son unas nuevas herramientas lanzadas por Google para medir diferentes puntos de la experiencia de usuario de una web. No solo se centran en la velocidad de carga, sino que también miden el comportamiento y la usabilidad de una web.

Core Web Vitals, ¿Qué son y cómo afectarán a tu web?

Índice de contenido

¿Qué tipos de Core Web Vitals hay?

LCP o Largest Contentful Paint

Este parámetro es el encargado de medir el tiempo en el que carga el contenido del above the fold (lo primero que carga antes de que hagas scroll). En esta sección es muy típico encontrarse con imágenes o videos, por lo que, entre otras cosas, conseguir una buena optimización de estos será crucial para tener una buena puntuación. Un tiempo por debajo de los 2,5s se considerará como bueno.

LCP o Largest Contentful Paint

Si quieres aprender a mejorar este valor puedes echarle un ojo a las instrucciones que nos da Google

FID o First Input Delay

Esta métrica mide la capacidad de la página de interactuar rápido con el usuario, es decir, el tiempo que tarda en reaccionar, por ejemplo, al hacer click en algún elemento. Un tiempo por debajo de los 100 milisegundos será considerado como bueno.

FID o First Input Delay

Si quieres saber cómo optimizar este valor y no te importa leer en inglés, Google nos deja este post en web.dev en el que nos explica qué prácticas usar para mejorar nuestra puntuación.

CLS o Cumulative Layout Shift

Este valor es el encargado de medir la estabilidad visual de la página. ¿Qué es la estabilidad visual? ¿Sabes cuándo vas a clicar un botón y de golpe te sale un banner de la nada? Pues eso es una terrible falta de estabilidad visual. Google quiere luchar contra esto, ya que es muy incómodo y causa rechazo.

Para poder medir esto, lo que hacen es contar frecuencia y magnitud con la que ocurren estos cambios. Cada vez que se produce uno añade una puntuación en función de estos valores. Al acabar de cargar la página, suma todos los valores y da la nota CLS de esa página. Un valor bueno está por debajo de 0,1.

CLS o Cumulative Layout Shift

Si, como en los anteriores valores, quieres ver qué puedes hacer para mejorar el CLS de tu web, puedes echarle un ojo a las instrucciones que nos da Google para mejorarlo.

Las Core Web Vitals, ¿afectan al SEO?

Por ahora no han afectado al posicionamiento de las páginas, pero Google ha anunciado que sí que empezará a tomarlas en cuenta a partir del mes de mayo de 2021. Por lo que es aconsejable revisar en que puntos puede fallar nuestra web para mejorarlos y evitar una posible penalización.

De todas formas, como todo en el SEO, no debemos obsesionarnos con estos datos, ya que no suponen el total de la puntuación. Cosas como el contenido son mucho más importantes que si nuestro above the fold carga una décima de segundo más rápido.

Si quieres saber más sobre SEO y como mejorar tu web, puedes pasarte por nuestro blog en el que encontrarás post muy interesantes sobre este tema: 5 revisiones técnicas para mejorar el SEO de tus posts

Deja una respuesta

Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Te podemos ayudar? 🚀
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Pregúntanos lo que necesites sin compromiso (incluido el nuevo Kit Digital 😉) 🚀