Cómo disparar una cámara en modo manual
Si alguna vez os habéis enfrentado a disparar una cámara en su modo manual seguro que os habréis preguntado, ¿Cómo hago para que salga como quiero? ¿Por qué sale movida?… La verdad es que es mucho más sencillo de lo que parece. Lo más importante es practicar y saber qué sacrificar (en caso de que sea necesario). De todas formas no hay una verdad universal para esto, una misma foto se puede tomar de infinitas formas y estar bien en todas.
Índice de contenido
El funcionamiento de una cámara
Aunque existen dos familias principales de cámaras «profesionales» (las más conocidas son las reflex (cámaras con espejo) aunque actualmente están comiendo terreno las mirrorless (sin espejo)), el funcionamiento de todas ellas es prácticamente es el mismo:
- La luz entra por el objetivo: que enfoca y encuadra la imagen
- Pasa por el diafragma: que filtra la cantidad de luz que entra
- Llega al sensor: que transforma la información de luz en datos (el sustituto de los antiguos carretes)
… y todo esto solo mientras la cortinilla del obturador lo permite. Estos tres mecanismos son los esenciales a la hora de sacar una foto, dominándolos podremos hacer lo que queramos.
Los parámetros
Para dominar a nuestro antojo la luz que entra en la cámara tenemos tres mecanismos principales:
Velocidad
La velocidad es el tiempo que permitimos al obturador estar abierto, y por tanto, permitiendo a la luz llegar al sensor. Cuanto más alto sea este valor más luminosa será la fotografía, pero también corremos el riesgo de que salga movida. Una regla muy sencilla para saber a que velocidad mínima debemos disparar para evitar que la instantánea esté movida es coger como referencia la distancia focal del objetivo (viene marcado en el propio objetivo). Por ejemplo: Si estamos disparando a 70mm, la velocidad mínima será 1/70s.
Apertura
La apertura es lo que abrimos el diafragma del objetivo para permitir entrar la luz, en este caso cuanto menor sea el numero mayor cantidad de luz entrará pero menor profundidad de campo conseguiremos (zona enfocada). Por lo tanto si queremos hacer un retrato en el que solo la cara está enfocada tendremos que poner el valor más bajo para desenfocar el fondo, y por el contrario, si queremos hacer una foto de un paisaje debemos aumentarlo para conseguir la mayor cantidad de campo enfocado.
ISO
El ISO es la sensibilidad a la luz que tiene el sensor, cuanto mayor sea su valor más luz cogerá pero también generará más ruido (es como una especie de grano o ruido rosa en la foto, como si estuviese mal sintonizada la TV). Antiguamente para variar este ajuste había que cambiar el carrete, con lo que esto conllevaba, pero hoy es tan sencillo como darle a un botón. Las cámaras de hoy en día permiten valores ISO altísimos (La nikon D5 tiene el tope en 3.280.000 ISO) pero esto está prácticamente reservado a las gamas profesionales, en una reflex para aficionados el tope suele estar en torno a los 25000. De todas formas esto es bastante relativo, tengo usado cámaras que a 400 ISO ya producen un ruido considerable y otras que a 1500 ISO aun te apañas, depende de la cámara y de lo que tu estés dispuesto a aceptar.
¿Cómo medir la luz?
Ahora os estaréis preguntando ¿Cómo mido la luz que entra? Es tan sencillo como utilizando el exposímetro. Lo incorporan todas las cámaras, aunque a niveles profesionales se suelen usar externos.
Lo que hace este sensor es calcular, en base a los valores que le hayas dado a la apertura, la velocidad y la ISO si la foto saldrá sobreexpuesta (mucha luz), bien expuesta o subexpuesta (Poca luz). Esta no es una ciencia exacta, por lo que no siempre una foto con el exposímetro al centro estará correcta, lo mejor es probar y encontrar el estilo en el que os sentís más cómodos.
En resumen, en la fotografía no hay nada establecido, por lo que nunca van a existir unos valores predeterminados para sacar una foto, sólo existen para tomar la foto que tú has decidido tomar. Por esto os animo a olvidaros del modo automático y ¡dar el salto al modo manual!
Si tienes dudas puedes dejarme un comentario en la caja de abajo y estaré encantado de contestarte.