¿Cómo captar clientes? Capítulo 2: Trucos para mejorar la presencia online de tu empresa
¡Hola muchachos y muchachas!, como os dije en anterior post Capítulo 1: Elección del cliente ideal vamos a hablar de los trucos para mejorar la presencia online de tu empresa y así convertir más visitantes en clientes. Sé que puedes pensar que será complicado, porque no sabes o porque no tienes soltura… ¡No he dicho que sea fácil, pero merecerá la pena ?!
Aunque antes me gustaría retomar a modo de introducción lo que ya comenté en nuestro último evento Touchdown Digital III que celebramos en Vigo y Porriño este mes de Noviembre. Allí expuse, desde mi experiencia comercial, lo que significa para muchos de nuestros contactos y clientes eso de «estar en online».
Índice de contenido
¿Qué es «estar online»?
Cuando contacto con una empresa porque veo que su web esta en flash, porque no carga, porque es muy antigua… les comento si no se han planteado mejorar su presencia online. Su respuesta suele ser:
«¡No! si yo ya estoy online… que el amigo de mi primo me hizo una web con una plantillita hace 10 años y ahí si la gente me busca en Internet encuentra el número para llamarme o mandarme un fax»
En este mundo hiperconectado, donde cada vez demandamos más contenido, más fresco, más impactante, más completo, ya no sirven ciertas normas hasta ahora validas.
«Estar online»… no es sólo que mi empresa aparezca en internet:
Muchas empresas a día de hoy, piensan que por estar en un repositorio de contacto (tipo paginas amarillas) ya es suficiente. Habitualmente pensamos que, si alguien nos busca en Google, con que «aparezcamos» es suficiente. Esta premisa ya no es válida, pensemos que no estamos solos y en la misma pantalla puede aparecer nuestra empresa y la de la competencia. Tenemos que estar en internet (esto lo tenemos todos claro) pero tenemos que pensar en global, en una estrategia para convertir los máximos visitantes posibles en clientes.
«Estar online»… no es sólo tener un facebook:
Otra mala práctica que es muy habitual en las empresas: pensar que «estar en facebook» ya es una estrategia de captación de clientes. En las redes sociales no se está, ¡se es!. Debemos ser una empresa que comparte contenido propio y fresco, que respondemos si nos hacen una pregunta, que publicamos constante y periódicamente… y que creamos relaciones con nuestros clientes, proveedores o con empresas con las que podamos colaborar. Ya veremos en uno de los trucos, que las redes sociales con un poco de cariño y cabeza pueden ser un aliado en nuestra estrategia de empresa.
«Estar online»… no es sólo tener una web:
¿A que te ha pasado? Estás buscando una empresa, sus servicios, su nombre… y de repente te sale una pantalla gris, que parece un error, pues eso significa que tu web esta hecha en un sistema antiguo: flash. Tener la web así hace que muchos visitantes aunque nos estén buscando y tengan interés en nuestros productos o servicios nunca lleguen a contactarnos por no tener una web actualizada, con nuestros servicios detallados, un formulario de contacto… una web que facilite el trabajo a nuestro cliente.
«Estar online»… no es sólo “Yujuuuuu… aparezco en Google Maps”
Una respuesta muy común que me encuentro en mi día a día, «yo si aparezco en Google, que tiene mi empresa geolocalizada«. Claro que esta genial que Google nos haya encontrado y haya puesta una «chincheta». Es muy importante (cada vez más) tener bien configurado nuestro Google My Business. Pensemos que las búsquedas personalizadas, los resultados geoposicionados… dependen mucho de tener bien configurado esta ficha.
Trucos para mejorar la presencia online
Después de tumbar algunas de las creencias erróneas más comunes vamos a ver que trucos básicos podemos seguir para mejorar nuestra presencia online:
Web
Nuestra web (corporativa, eCommerce…) es el lugar donde todos los caminos deben apuntar. Nuestra página tiene que ser un escaparate que convierta clientes y es bueno pensar en tu publico objetivo a la hora de diseñarla (cómo es, edades, lenguaje que usan…). Antes de tomar cualquier decisión para invertir en tu web, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Qué necesito?
- ¿Cuales son mis productos destacados?
- ¿Cuál es mi valor añadido?
- ¿Cuál es el objetivo?
Partiendo de tener respondidas estas preguntas, toda web debe tener un esquema básico. Nosotros os proponemos estos puntos de partida para después ir creciendo:
- Inicio – Muestra en pocos segundo que haces y por qué elegirte
- Quienes somos – Muéstrate, muestra tu equipo, tus valores, un 70% de las conversiones online antes de contactar pasaron por esta pestaña. No tengas miedo a poner tu foto, tu experiencia, a los usuarios les gustan las empresas humanas y con un equipo comprometido.
- Servicios – tienes que explicar de manera clara que haces y cómo. Piensa en tu usuario y en los buscadores.
- Contacto – Tenemos que tener a un click que nos llamen, nuestro destino y un formulario de contacto.
Inbound marketing
Si puedes y tienes tiempo crea un blog. Es una manera muy interesante de mejorar tu presencia online. En el puedes demostrar todo el conocimiento de tu empresa, puedes involucrar a todo el equipo y esto hará que vuestra web este actualizada.
- Contenido fresco: ¡Escribe! nada de copiar, eso a los buscadores y usuarios no le gusta.
- Que aporte valor, no vale vender todo el rato: Tu producto y tu empresa te apasiona, eres un experto en lo tuyo, demuestra lo que sabes. Los post que funcionarán mejor serán los que aporten un conocimientos o una solución: «X ideas para…», «X consejos para…».
- Extenso y dirigido: A Google le gusta buen contenido.
- Promócionalo: Una buena practica, después de escribir cada post compártelo en redes sociales, mailing… Esto ayudará con las visitas y en consecuencia con el posicionamiento.
Son canales de comunicación donde tienes a todo un público de manera gratuita, es importante estar y estar bien. No vale tenerlas vacías de información o que la última publicación sea de hace más de seis meses. A los usuarios les gusta compartir, que las marcas les hablen, es un canal de comunicación directo que debemos aprovechar. Tenemos que utilizarlo a favor de la empresa, escuchando lo que dice nuestro publico, sus propuestas y observar tendencias.
- Sólo en las que nos interese: Sólo tener las que nos interese y podamos mantener (por publico, por qué son temáticas…). Lo importante es tenerlas actualizadas y al día.
- Contenido propio: Crea contenido, no copies… ¡tu publico te sigue a ti! Busca que te sigan por quién eres.
- Constancia: No hay una regla para saber cuanto es poco y cuanto mucho, pero no puede pasar meses sin publicar.
- Interactúa: Habla, pregunta y responde, tanto sea por privado como por público. Las marcas más reconocidas utilizan sus RRSS como buzón de sugerencias o de reclamaciones. Esto ayuda a generar empatía, complicidad y cercania.
Campañas en Ads
¿Ya has probado a hacer una campaña?… Te recomendamos, como mínimo, hacer campañas por momentos puntuales (Black Friday, Navidades, Rebajas…), muy bien segmentadas para llegar bien a tu cliente objetivo. Quédate con estos 4 trucos:
- Prueba: Si no has hecho una campaña, prueba a hacer una. Si no sabes contrata a una agencia que te ayude, lo único que tienes que tener claro es cuanto quieres/puedes invertir.
- Segmenta: No vale que digas «Mi público es todo el mundo porque vendo calcetines». Está claro que todos utilizamos calcetines, pero cuando decidas hacer una campaña, piensa en un segmento de toda esa gente que utiliza calcetines: Mujeres, con hijos, que les gusta la moda. Cuanto más segmentado más podrás acertar… y optimizarás tu presupuesto.
- Analiza: Cada campaña te facilitará datos (usuarios, rangos de edad, temporalidad…). Estúdialos, aprende de ellos y sigue mejorando.
- Vuelve a probar: Cambia de segmentación, cambia de lugar, cambia de producto… ¡Repite lo que te funciono y prueba cosas nuevas!
Esto son los trucos básicos (ya véis que al final no son magia…) para tener una buena presencia online, ¿Por cuál empiezas? ?