Cómo atraer tráfico de calidad a tu web en 2019
Ya no puede haber duda, en pleno 2019, de que cualquier empresa, fundación… o persona que tenga intención de vender, comunicar o simplemente que se sepa que existe debe tener presencia online, comenzando por un portal web. Ese debe ser el final del camino, el punto de encuentro, el escaparate… pero es necesario ir a donde los usuarios están para indicarles a dónde tienen que ir para poder alcanzar nuestro objetivo final, la conversión.
De nada sirve una página web si no la visita nadie.
Debemos diferenciar dos puntos importantes en este momento:
- Atraer tráfico: Aumentar el número de usuarios que visitan nuestra página web
- Tráfico de calidad: Usuarios con un interés genuino en nuestros productos, servicios… en nosotros.
Y es que de nada sirve aumentar tráfico si éste no está interesado en lo que representamos (nuestro producto o servicio). Por tanto, no sólo se trata de atraer tráfico, sino de atraer tráfico de calidad.
Una vez tenemos claro nuestro objetivo (recordamos, atraer tráfico de calidad) tenemos dos grandes grupos de opciones, tráfico orgánico (o natural) y tráfico pagado. Vamos a ver ambos y algunas opciones dentro de ellos:
Índice de contenido
Tráfico orgánico (Inbound marketing + SEO)
En este gran bloque incluimos los usuarios y visitas que llegan a nosotros de forma natural, sin inversión económica directa. Búsquedas en Google, enlaces de terceros no pagados, menciones en medios (sin pagar o contratar publicidad)…. son ejemplos.
Pero… ¿Cómo conseguimos entonces este tipo de visitas? La generación de contenidos de valor es la principal herramienta de esta estrategia de marketing:
El contenido es el rey
Google 😉
Debemos generar contenido que ofrezca a nuestros visitantes el valor suficiente como para que, por si solo, sea un producto interesante (y gratuito).
Es importante pensar en quién nos va a ver, leer, escuchar… para centrar el tiro y poder crear nuestro contenido de forma que resulte interesante a nuestra público objetivo. De esta forma, obtendremos ese tráfico de calidad que perseguimos.
¿Y cómo hacemos esto? Vemos varias opciones que veremos a continuación pero la clave está en la frecuencia y el compromiso:
- Frecuencia: Suficientemente alta como para causar impacto e interés sin caer en el olvido.
- Compromiso: No dejar de generar ese contenido e, incluso, llegar a tener un pequeño buffer de contenido por si, en alguna ocasión, nos ocurre algo y no podemos cumplir con la frecuencia.
Vamos entonces a ver algunas ideas para que comiences con tu estrategia de Inbound Marketing:
Blog (Texto)
Un blog es básico a día de hoy para captar tráfico. Google adora el contenido de calidad (Algoritmo Panda ?) y gracias a éste nos posicionará de forma natural en su buscador. Eso si, en función de la calidad, competencia, palabras clave… apareceremos en una posición u otra.
La generación de contenidos en texto sin duda es una estrategia ganadora, sin duda. Tenemos clientes (e incluso nosotros mismos) que han pasado de una media de 10-20 visitas diarias a cientos en unos meses.
También es importante también disponer de una web optimizada, cuidada y técnicamente bien desarrollada para que nuestra puntuación SEO sea alta (A Google le gustará más).
Podcast (Audio)
Este año el podcasting está subiendo una barbaridad. Cada vez somos más los que escuchamos Podcasts a diario e incluso grandes jugadores como Apple o Spotify han apostado por este formato.
Canal en YouTube (Vídeo)
Quizá es el más complejo de todos los medios, sobre todo si estás empezando y si tu contenido será corporativo ya que esperarás una calidad media-alta. El vídeo siempre lleva mayor trabajo ya que la edición es más compleja. De todas formas, si estamos dispuestos a realizar la inversión (en tiempo principalmente) es un medio muy importante y en constante crecimiento (Según la tendencia estadística actual, en 2020 la mayoría de los contenidos se consumirán en vídeo).
Existen otras plataformas además de YouTube, menos usadas en España, pero en función de nuestro nicho de mercado podrían interesarnos. Aquí tenemos, por ejemplo, a Twitch o Vimeo (sobre todo para incrustar los vídeos en tu propia web sin penalizar el servidor o el geoposicionamiento).
Redes Sociales (Difusión)
Es importante que todo el contenido que realicemos lo demos a conocer, además de por los medios orgánicos «automáticos» (Google, Bing…) por nuestros propios medios. Las Redes Sociales que tengamos en nuestra empresa son un excelente medio para atraer tráfico orgánico y capturarlo con nuestro contenido de calidad. En este caso es importante que las publicaciones que realicemos enlacen a nuestra web.
Tráfico Pagado (SEM y SMM)
Como complemento al anterior (no es necesario que sea 50%-50%) tenemos la estrategia de marketing pagado, es decir, SEM (Search Engine Marketing) y SMM (Social Media Marketing). Aunque existen decenas de alternativas y plataformas, nos decantamos por los dos grandes jugadores en este campo: Google Ads y Facebook Ads.
Google Ads
Quizá es el más potente aunque su rendimiento, utilidad y necesidad dependerá del objetivo que busquemos y del producto o servicio que busquemos publicitar.
Si clasificásemos Google Ads (Con matices, lo más puristas me tirarían algo a la cabeza) se enfocaría al pull marketing: nuestro target serían usuarios que ya tienen una demanda activa, es decir, ya están buscando nuestros productos o servicios.
Sin duda Google Ads es uno de los jugadores más potentes y versátiles en el mundo del marketing online pero también es necesaria una inversión diaria más elevada y unos conocimientos mucho más amplios para poder sacarle el máximo partido.
Facebook Ads
Cambiamos de color, pasamos del buscador de buscadores a la red de redes: Facebook. Como no podía ser menos, el equipo de Zuckerberg tiene su propia red de marketing: Facebook Ads.
La clasificación de Facebook Ads sí estaría más clara, push marketing: enfocamos nuestros anuncios a un target de demanda pasiva. Al no realizarse búsquedas en Facebook, segmentamos por afinidad y por lo que creemos que puede interesar a nuestros clientes, por si les interesa o les surge la necesidad (aunque actualmente no estén pensando en ella).
Económicamente es más viable y, técnicamente, más sencillo de configurar y lanzar. Aún así, cada vez se hace más complejo y los formatos son más variados por lo que, para captar la atención, debemos realizar un esfuerzo creativo mayor.
Te recordamos que Facebook Ads engloba a Facebook e Instagram (ambas de la misma empresa) pero, probablemente en un futuro cercano, también WhatsApp (también de Facebook).
Y no me enrollo más, para empezar y tener una estrategia clara con estos puntos estamos cubiertos. Ahora, en futuros posts, explicaremos en profundidad cada uno y así podéis sacar todo el partido, la rentabilidad… ¡y aumentar el tráfico de calidad a vuestra web!
Gracias por su consejo hoy es muy dificil lograr una buena estrategia seo.