5 revisiones técnicas para mejorar el SEO de tus posts

Seguro que os habrá sucedido, a los que tengáis un blog, que tenéis dudas sobre cómo Google entenderá lo que hemos escrito y cómo lo posicionará para atraer visitas a nuestra web. Esa es, básicamente, la esencia del SEO: optimizar el contenido generado para que el buscador de buscadores lo clasifique correctamente. Vamos a ver hoy 5 claves que debes tener en cuenta siempre que te pongas a redactar una nueva entrada en tu blog.

Claves para mejorar el SEO de tu blog

Hace unos días mi compañera Ana escribía unos consejos muy buenos sobre cómo centrar el tiro, de cara al lector, para inspirarnos y escribir los mejores artículos y los más interesantes. También en su momento nos dejó una serie de consejos para poder redactar un buen contenido, estructurado y coherente (y algunas pinceladas de SEO). Si no los habéis leído, parad un segundo, leedlos y volved a este punto, recordad que, antes que Google, el centro debe ser siempre nuestro lector.

Vamos ahora con la «lista» de las 5 claves para mejorar el SEO de tu blog:

Índice de contenido

Revisa tus títulos y estructura

En muchas ocasiones nos encontramos con clientes, usuarios, blogs… cuyo contenido es bueno y de calidad pero la estructura es pésima. Los encabezados (Headers en HTML5) no tienen sentido o los pesos no son los adecuados.

Peso de los encabezados en HTML

Como norma general:

  • Sólo un encabezado H1 por post: Este es el del título, el del concepto general del post (el que debe contener la palabra clave o una de sus variantes). Repito, uno y sólo uno.
  • Encabezados por sección: A partir de ahí, si tenemos distintas secciones (y deberíamos teniendo en cuenta que las entradas deben ser un poco extensas) empezaríamos por los H2 (aquí puede haber los que necesites) y si hay sub-secciones dentro de este serían H3… y así sucesivamente.
  • Un texto grande y en negrita no es un título: Google (y cualquier buscador) es una máquina corriendo un algoritmo por lo que, aunque entiende muchas cosas y muchos contextos… facilítale el trabajo. Si es un encabezado tiene que ser un «H» (H1, H2, H3…)

También es bueno realizar una introducción al tema que vas a tratar en el primer párrafo del texto. Tanto a modo de introducción para el lector como para que el algoritmo pueda centrar el tiro si el título no le ha sido suficientemente aclaratorio.

Usa el marcado semántico (listas, negritas, cursivas…) con sentido

Está claro que podemos poner negritas y cursivas donde nos de la gana pero hacerlo con cabeza y sentido modifica el peso de esas palabras en el texto y así las interpreta el algoritmo de indexado.

  • Negritas: Textos importantes (‘strong‘ en HTML5). Si queremos pensarlo de esta forma, para Google le suma un punto por encima de un texto que no está en negrita.
  • Cursivas: Indican emoción (en HTML5 se marcan como ‘em‘ de ‘emotion‘). Como su palabra indica, cuando queremos dotar de emoción a algo que estamos escribiendo.
  • Listas: Son muy importantes, sirven para hacer listados de cosas (como el que estás leyendo ahora) y es extremadamente importante marcarlas como tal. En algunos textos (incluso en textos de Word que leemos todos los días) vemos listas marcadas como «guiones» escritos a mano («intro espacio guión espacio»), y eso no es una lista y el algoritmo no la detectará así.
    • Listas ordenadas (‘ol‘ en HTML5): Cuando queremos hacer un listado de elementos que no tienen ordenación entre si.
    • Listas desordenadas (‘ul’ en HTML5): Cuando existe una relación entre los elementos listados.
Estructura HTML para SEO

No voy a nombrar muchos más elementos en esta lista, ya que habría tantos como marcas tiene el lenguaje HTML5 (llamado HTML semántico). He querido mostraros aquí las etiquetas que usamos cuando programamos una web para que os déis cuenta de que, realmente, esas «marcas» tienen un sentido, no sólo para el navegador para poder mostrar una web bonita o estructurada, sino para los buscadores, que la entiendan y la procesen correctamente.

Las imágenes también posicionan

No, no me refiero a que si una imagen es más bonita que otra a Google le gustará más y la posicionará mejor, sino a que las imágenes tienen influencia sobre el posicionamiento de un post o de una página.

¿Qué es lo que influye de una imagen? Varios puntos pero nos vamos a centrar en 2 principales:

  • El peso: Una imagen tiene que pesar lo mínimo posible. No significa por esto que tenga que perder calidad, sino que tiene que pesar lo menos que se pueda dentro de los parámetros lógicos. Para esto ya hemos escrito un post sobre eso por si quieres informarte de cómo bajar peso a tus fotos sin perder calidad. Esto es un factor determinante para la velocidad de carga y, a Google, le encanta navegar rápido.
  • Los atributos: Una imagen tiene atributos. No vamos a entrar en los parámetros EXIF (metadatos que se guardan en una imagen para hablar de tamaños, pesos, cámara… etc) sino a lo puramente HTML. Es importante cubrirlos bien y cubrirlos todos:
    • Nombre del archivo: Por favor, a estas alturas, nada de «DFH0239.JPEG«…. usa nombres en minúscula, sin acentos, sin símbolos raros y con guiones medios en lugar de espacios. Por ejemplo ‘captura-datos-analytics-para-conversion.jpg
    • Etiqueta ‘alt’: Este es el texto alternativo. Si la imagen no carga, eso es lo que se mostrará. También es lo que los lectores para personas con dificultades visuales leerán (y Google es ‘ciego’). Usa una descripción completa, corta y correcta de lo que la imagen indica, en el ejemplo anterior (‘Captura de pantalla de los datos de Google Analytics que se usan para medir la conversión‘).
Optimización de imágenes para SEO

Hay más parámetros pero cubriendo estos, estamos aportando mucho. También es interesante que, en alguna de las metaetiquetas de alguna de las imágenes que ilustran el post contengan la palabra clave o algún sinónimo… pero esto ya es de nota 🙂

Enlaza, enlaza y enlaza

Está claro que nos gustaría que fuésemos el centro de atención de todo y que sólo nos leyesen a nosotros pero, si Google ve que enlazas a otras fuentes de interés o que tienes enlaces a otro contenido de tu página web que pueda tener relación con lo que estás escribiendo… le encantará.

Linkbuilding para SEO

No se trata de enlazar por enlazar, simplemente si ves que hay algo que pueda tener relación y aportar algo…

Cuida las «metas» y el resultado de Google

Los más puristas del SEO se me tirarán al cuello con este punto porque las metaetiquetas no posicionan. Y tienen razón, pero vamos a explicar el porqué de estar aquí este punto.

Resultados de búsqueda en GOOGLE

Las metaetiquetas son lo que aparece en el resultado de búsqueda de Google:

  • Meta title: El título, es importante que sea corto e impactante. Si contiene la palabra clave que se va a buscar mejor ya que los buscadores resaltan en negrita las palabras de los resultados que coinciden con la búsqueda.
  • Meta description: Descriptivo y con gancho. Tienes que conseguir captar la atención del lector en el momento de la búsqueda y que quiera seguir leyendo, es decir, que haga click.

¿Qué conseguimos con esto? Aumentar el CTR, es decir, el ratio de clicks frente a las apariciones en el resultado de búsqueda. Y ya sabemos, a más clicks, más visitas, mejor posicionamiento.

Por tanto, con estos 5 puntos, podéis comenzar a revisar vuestros posts, vuestras redacciones, vuestro HTML en cada post… y mejorar los resultados de búsqueda. Quizá no paséis de 0 a 100 pero sí iréis sumando un puntito por cada cambio… y muchos puntitos… ¡llevan al triunfo!

Deja una respuesta

Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Te podemos ayudar? 🚀
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Pregúntanos lo que necesites sin compromiso (incluido el nuevo Kit Digital 😉) 🚀