5 errores a evitar en tu nueva web con WordPress
Ya hemos hablado en otra ocasión de las múltiples ventajas de montar tu web usando WordPress. Las enormes ventajas de este CMS pueden verse empañadas si cometemos alguno de los errores que mencionamos a continuación así que, antes de comenzar tu proyecto, revisa estos consejos para empezar tu página en WordPress con buen pie.
Índice de contenido
Los temas no deben tener funcionalidades
Muchos de los temas premium que descargamos o compramos en algunos portales externos al repositorio oficial de temas de WordPress incluyen un montón de funcionalidades extra. Las más típicas que nos podemos encontrar son «galerías de fotos», «testimonios» o «portafolio».
La primera impresión tras la instalación de estos temas es «Genial, ya lo trae todo incluido»… y es el principio de un gran error.
Si la funcionalidad está incluida en el tema, cuando cambiemos el tema, perderemos la funcionalidad… y el acceso a esos datos (probablemente sigan en la base de datos, pero no tendremos acceso). Además la migración de los mismos a otro sistema (un plugin de galería, por ejemplo) será un dolor de cabeza y la solución pasará, en la mayoría de los casos, por borrar y empezar de nuevo.
El remedio a un tema con funcionalidades será, en muchas ocasiones, borrar y empezar de nuevo
Además, como problema extra, todas estas funcionalidades cargan la base de datos de información que, una vez desinstalado el tema, permanecerán en ella… totalmente inútiles y engordando la DB sin remedio (o hasta que hagamos una limpieza a mano).
Ten presente la filosofía KISS
Cuando empezamos con una nueva web, o un nuevo proyecto, tendemos a montar un castillo enorme en nuestra cabeza. Funcionalidades, galerías, efectos especiales, megamenús, sliders… y si puede caer alguna animación entre páginas… mejor que mejor.
Esto va, normalmente, a favor de los temas premium que añaden tantas funcionalidades que, al final, no se usan en un 90%. 16 tipos de encabezado distindos, 9 plantillas para footers, 8 presentaciones… no hacen más que engordar el tema haciéndolo lento y pesado (en muchas ocasiones, el tema pesa más que el propio WordPress en términos de MB… y no digamos lo que lo ralentizan sus funciones extra).
La filosofía KISS responde a las siglas de Keep It Simple Stupid, es decir, «hazlo sencillo y fácil, que tiempo de complicarlo tienes«.
Empieza por lo básico y sigue construyendo… es la mejor opción para que, en unos meses no te veas empezando desde cero de nuevo.
Como lo mejor en este tipo de afirmaciones es una prueba, os dejamos dos capturas de pantalla de una página de demostración que hemos creado. La primera está WordPress recién instalado, sin ningún plugin y con un tema básico instalado (Se ha añadido contenido de demostración para que no fuese una página en blanco).
Vemos que el resultado es más que satisfactorio. Ahora veremos, exactamente la misma web, sólo instalando Divi, sin configuraciones extra y sin nada más.
Ya ves… ¡una caída de 30 puntos!
Ya sabemos que se pueden optimizar muchas cosas y que no todo es «absoluto» (sobre todo con Google PageSpeed), pero los datos son más que sorprendentes y aclaratorios.
Para terminar con los temas «envenenados», os damos una máxima que seguir siempre (independientemente de dónde compréis los temas, plugins o cualquier cosa para vuestra web): nadie da nada «gratis».
En muchas ocasiones nos dejamos llevar por themes que muestran una demo impresionante, con muchos colores, animaciones o sliders que nos dejan con la boca abierta. Nos disponemos a comprarlo y, en ese momento vemos: «Incluye Revolution Slider Premium y Visual Composer Premium».
Esa frase, lejos de alegrarnos (¡nos regalan dos plugins valorados en 100€!) debería alertarnos. Estos temas no «regalan» dichos plugins, sino que instalan una versión actual de los mismos que viene incluida en el theme cuando lo compras… pero que no permite actualizarse y no facilita una licencia.
Plugins premium «gratis»… no, gracias
¿Qué sucede con esto? Como ya te habrás dado cuenta, el simple hecho de que un plugin no permita actualizarse tiene un montón de implicaciones extremadamente dañinas para la buena salud de nuestro portal. Fallos de seguridad, incompatibilidades con versiones de PHP, ataques y robo de datos… por mencionar algunos.
Nos hemos encontrado situaciones en las que un cliente todavía se mantenía en WordPress 4.2 porque algunos de sus plugins premium no eran compatibles con versiones más modernas. ¡Huid como alma que lleva el diablo de estos themes!
Por supuesto… sobra decirlo pero… no descargues ningún tema o plugin para WordPress de páginas de «dudosa reputación». No lo vamos a comentar porque es lógico y… ¿ya no lo haces verdad?
Sigue los estándares de WordPress
No todos los plugins o temas de WordPress tienen porqué estar en el repositorio oficial. No es obligatorio y muchos de los mejores plugins específicos para tareas concretas no están ahí porque son de pago.
Esto es normal pero WordPress dispone de unos estándares de código y buenas prácticas que todo desarrollo debe seguir, sea theme o plugin. En cuanto a esto, si ves que tu plugin o tema hace algo «extraño» o que no debería hacerse de esta forma, consulta con un experto o no lo uses. Es la mejor forma de que, por abandono del desarrollador, te encuentres anclado a una versión de WordPress o PHP (por mencionar algunos problemas típicos) y sin poder actualizar.
Como nota «extra», todo lo que se encuentra en los repositorios oficiales de WordPress está testeado por un enorme equipo de voluntarios. Hay fallos, como en todas partes, pero es una garantía de que lo que uses está probado y funciona.
1 plugin = 1 funcionalidad
Todos hemos escuchado alguna vez eso de «cuantos menos plugins, mejor». Esto es cierto en la mayoría de las ocasiones… pero no es exacto. La mejor afirmación sería «usa lo que necesites, nada más».
1 plugin con 40 funcionalidades puede ser más pesado y lento que 40 plugins de 1 funcionalidad… sobre todo si luego realmente no necesitas las 40 funcionalidades (¿Jetpack¿)
Uno de los ejemplos que solemos usar para ilustrar este hecho es JetPack, que es de los creadores de WordPress (Automattic). Han creado un plugin que hace muchas pequeñas cosas que todos hemos usado alguna vez… pero en muy rara ocasión las usamos todas. Puedes desactivar las funciones independientemente… pero Jetpack sigue ahí, cargando CSS y JS.
Si, en cambio, usásemos pequeños plugins para casa una de las ventajas de Jetpack, podríamos activar o desactivar el plugin, lo que evitaría todo peso innecesario. Si al final usamos todo lo que trae el plugin grande, podríamos pensar en activarlo y desactivar los pequeños… pero habría que evaluarlo.
En definitiva, todo lo que acabamos de contar es lógica, lo sabemos, pero hemos visto tantas veces usuarios frustrados con su página (funciona lenta, no carga, PageSpeed me dice esto, me la han hackeado y cuando restauro un backup me la hackean de nuevo…) que creemos que, comentarlo una vez más, puede evitarte que cometas los mismos errores y disfrutes de una página web saludable, bonita, rápida… ¡y que venda!