5 conceptos de diseño gráfico que deberías conocer

El diseño gráfico es una profesión cada vez más conocida y un área de interés para mucha gente de manera no profesional. Ser diseñador implica abarcar un amplio abanico de tareas y conocimientos, y por ello puede resultar un poco abrumador al principio, por eso es conveniente trabajar con una lista de conceptos para ayudarte y apoyarte en esos primeros pasos cómo diseñador, o facilitar tu comunicación con el equipo de diseño que gestione tu imagen de marca. Cómo queremos hacerte las cosas más fáciles, ¡hoy te enseñaremos 5 conceptos que debes conocer relacionados con el diseño gráfico!

Índice de contenido

CMYK, RGB y PANTONE: Las referencias de color, uno de los conceptos más utilizados en diseño gráfico

Aunque para un diseñador experto estas siglas puedan resultar tan conocidas como el logo de Apple, no son términos de uso común en el día a día y es posible que a la mayoría os suenen a chino. Son los diferentes modos de color que se utilizan de manera más habitual en diseño, siempre en función del uso final del material que se esté generando.

  • CMYK: Son las siglas que corresponden a CIAN, MAGENTA, YELLOW y BLACK (cián, magenta, amarillo y negro). Es el modo de color más común a la hora de generar elementos que se vayan a imprimir, especialmente a nivel particular o en tiendas de reprografía.
  • RGB: hacen referencia a RED, GREEN y BLUE (rojo, azul y verde) y es el modo de color que debemos usar cuando estemos generando contenido para web, RRSS o cualquier soporte que no sea impreso.
  • PANTONE: Es un sistema de color universal que funciona con tintas planas, a diferencia de los dos anteriores, donde el color se genera por la suma de los cuatro colores en distintas cantidades (en el caso del CMYK) o la sustracción (en el caso de RGB). El sistema PANTONE se utiliza, sobre todo, para generar material que vaya a ser impreso en imprentas profesionales. Al ser una referencia universal, esto garantiza que nuestros colores se verán de una manera bastante fiel al muestrario.

Estos no son los únicos modos de color en los que podemos trabajar, pero si los más comunes y los que es más probable que escuches si trabajas con un diseñador o imprenta. Y cómo en el color no solo importa el tipo de referencia, te recomendamos este post para que escojas el color perfecto para tu marca.

El muestrario de PANTONE es una referencia de color muy utilizada, y por eso es uno de los conceptos de diseño gráfico más básicos que debes conocer
Libros de color PANTONE

Mockup: uno de los conceptos más recurrentes

Los mockups son fotomontajes que permiten a los diseñadores gráficos mostrar cómo será el producto final de una manera mucho más precisa y realista. Ya sea el diseño de una tarjeta de visita, una página web o la rotulación de un coche de empresa, un mockup puede ser un gran apoyo visual para mostrar una idea aproximada del diseño una vez terminado.

Si estás trabajando con un diseñador para gestionar la imagen de tu marca, es muy probable que el concepto «mockup» se escuche de forma recurrente, así que esperamos que ahora os suene un poco más familiar!

Si, por otra parte, quieres empezar a generar tus propios mockups, puedes empezar buscando en páginas cómo graphicburguer o freedesignresources, donde encontrarás miles de mockups que podrás usar como base para enseñar tus diseños.

La palabra mockup es un concepto muy utilizado por diseñadores. Se utiliza para mostrar de una manera aproximada los diseños antes de que sean impresos o desarrollados(en el caso de web)
Mockup de uno de nuestros proyectos

Logotipo, imagotipo e isotipo: Las partes de una marca

El concepto logotipo es el más utilizado para referirse a la representación gráfica de una marca, pero no es el único que puede cumplir esta función. Es importante conocer estos conceptos de diseño gráfico que pueden surgir a la hora de diseñar una imagen de marca. ¿Quieres conocer la diferencia entre logotipo, isotipo e imagotipo? Sigue leyendo!

  • Logotipo: Hablamos de logotipo cuando la imagen gráfica de una marca se compone sólo por texto. Un ejemplo conocido por todos es el logotipo de Coca-cola, que se compone únicamente del nombre comercial de la marca.
  • Isotipo: Corresponde a la parte simbólica de la marca, que no se apoya de ningún texto para ser reconocida. Por ejemplo, el símbolo de Nike.
  • Imagotipo: Hablamos de imagotipo cuando la imagen gráfica se crea en combinación de imagen y texto que funcionan de manera conjunta, aunque puedan usarse también por separado. Por ejemplo, el logo de Spotify, que consta de un logotipo y un isotipo que funcionan juntos o separados.
El imagotipo de Spotify es un claro ejemplo de cómo el uso incorrecto de estos conceptos de diseño gráfico puede afectar a la comunicación con un diseñador.
Ejemplo del uso de un imagotipo

Guia de estilo o Manual de Identidad Corporativa

Es un documento de extensión variable que recoge el conjunto de estándares que se deben seguir para realizar trabajos para una determinada marca. Es posible que, si estamos trabajando con una agencia de marketing o un diseñador gráfico, sea el primer documento que nos pidan para poder empezar a gestionar nuestra imagen. También es uno de los conceptos básicos sobre los que trabajar al arrancar cualquier proyecto que tenga que ver con branding.

Si quieres saber todo sobre las guías de estilo, te recomendamos este post donde te explicamos en profundidad qué son, qué deben incluir y para qué sirven.

Creatividad: uno de los conceptos más confusos en diseño gráfico

Cuando decimos la palabra creatividad, lo primero que se nos viene a la cabeza es el proceso creativo, la facilidad para generar o crear ideas o material gráfico. En diseño gráfico, el concepto creatividad se utiliza también para referirnos a ciertos materiales gráficos que se generan para apoyar la imagen de una marca.

Estos pueden ser imágenes, videos, audios… Que generalmente se utilizan para apoyar campañas de marketing o para publicar en redes sociales. Por eso, si un diseñador te dice que va a generar creatividades, lo más probable es que sea a esto a lo que se refiere!

Ejemplos de creatividades para facebook ads

La lista de conceptos de diseño gráfico que deberías conocer se puede ampliar casi hasta el infinito, pero cómo todo, es mejor asimilarlos poco a poco. Esperamos que os sea útil, y si queréis mas, ya sabéis! Hacédnoslo saber en los comentarios 😉

Deja una respuesta

Abrir WhatsApp
1
💬 ¿Te podemos ayudar? 🚀
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Pregúntanos lo que necesites sin compromiso (incluido el nuevo Kit Digital 😉) 🚀