3 reglas, 2 herramientas y 1 consejo para elegir un buen dominio en 2019
¡TODOS LOS DOMINIOS CHULOS YA ESTÁN COGIDOS! Esta es una reflexión a la que todos llegamos en algún momento cuando necesitamos lanzar la página de nuestra empresa, blog, canal en Youtube… lo que sea. Y es que el dominio es una pieza muy importante de nuestro proyecto online ya que tiene que ser fácil de recordar, que nos identifique y, a poder ser, lo más corto posible. Hoy os dejamos 3 reglas básicas para escoger un buen nombre de dominio, 2 herramientas que nos harán la tarea más sencilla y 1 consejo que nos evitará problemas futuros al elegir un buen dominio para vuestro proyecto. ¡Vamos allá!
Índice de contenido
3 Reglas básicas
Ya estamos en 2018, han pasado más de 49 años desde el nacimiento de internet (y han sido años vertiginosos), donde han nacido miles de millones de páginas web, cada una con su dominio. Si a esto le sumamos los negocios que se basan en la simple compra-venta de direcciones bonitas o interesantes, nos damos cuenta de que encontrar una buena URL para nuestra web es cada ves más complejo. Necesitamos un punto de partida, unas reglas, una lista de elementos que no debemos olvidar para poder escoger el mejor dominio posible.
Fácil de recordar: Claro, limpio y corto
Es más fácil decirlo que hacerlo. La clave para encontrar un dominio web que sea fácil de recordar es que sea «visual«, es decir, un nombre que entre por los ojos, que al leerlo suene bien, que cree eco en nuestra cabeza y, casi sin pretenderlo, lo memoricemos.
Para ello debemos tener claro que, como humanos, cada vez nos acordamos de menos cosas y retenemos menos información. Un dominio corto (máximo 15 caracteres), sin guiones o números (excepto que la propia marca/logo los use) y sin combinaciones de letras extrañas (letras que normalmente no irían juntas o dobles vocales, evitar las «x» o las «w»…) hará que sea mucho más fácil de recordar.
Un truco: escoge varios, apúntalos y dáselos a un amigo para que se los diga a un tercero de viva voz. Si ves que tiene que deletrearlo o quien lo está escuchando tiene problemas para entenderlo… probablemente debas descartarlo.
Identificable: Brandig power
En muchos casos cae de cajón, y aunque no siempre es obligatorio, es muy interesante que si tu marca o tu proyecto todavía no es reconocido, el dominio te ayude a entender de qué se trata.
Todos nos acordamos de google.es, amazon.es o apple.com pero, si te paras a pensarlo, tienen a unas grandes marcas detrás y una inversión en brand marketing de muchos ceros. Nadie pensaría en apple.com como una empresa tecnológica o en amazon.es como una tienda online si no las conociese. En cambio, facebook.com lleva precisamente ese nombre para que fuese identificable con lo que hacía: un «libro de caras» de los alumnos de la Universidad de Cambridge.
Si el proyecto que nos ocupa es la página de nuestra empresa las limitaciones para elegir dominio son mucho mayores ya que debemos fijarnos en el nombre de la misma. Aún así puede que no encontremos los dominios libres (o puede que tengamos que pagar una enorme suma de dinero por ellos si queremos adquirirlos) pero seguro que encontramos variantes que puedan servirnos. No tiene mucho sentido si mi empresa se llama «tamarino» usar un dominio como «webymarketing.com», no es identificable con la marca (aunque podría ser otro dominio secundario).
Recuerda, la clave está en que sea identificable, por tanto también debes pensar en otros lugares online de relevancia donde quieres que te reconozcan: las redes sociales. Si vamos a lanzar la web, el proyecto, el blog… ayuda mucho que en «todo internet» te llames igual (o muy similar), ya que ayuda a identificarte con una marca, un concepto… Comprueba que el dominio tenga su equivalente en las RRSS que vas a usar y si es viable (algunas no soportan guiones, puntos… o tienen una longitud máxima de nombre de usuario).
Tiempo: Reflexiona, piensa y compártelo
La conocida frase de «el papel lo aguanta todo» se puede aplicar a la búsqueda del dominio perfecto también. Seguro que muchos tenemos un nombre en la cabeza que nos gustaría, o tenemos una lista de dos o tres que hemos encontrado libres y que nos encajan… pero no se lo hemos dicho a nadie. Es un error garrafal. Tener varios puntos de vista ayuda a reforzar las dos reglas anteriores y a no caer en errores que, de otra forma, quizá no nos hubiésemos dado cuenta (¿Alguien conoce un modelo de coche que piensa «cómo le han podido llamar así»?, seguro que el que le puso el nombre no lo compartió lo suficiente).
Lanzar el proyecto es importante pero, sobre todo en un portal online, seguro que te puedes tomar un par de días para pensarlo, madurarlo y compartirlo para hacer un buen brainstorming con amigos, socios, compañeros de trabajo…
2 Herramientas muy útiles
Bueno, ahora que ya tenemos más claro las necesidades a cumplir para tener nuestra URL perfecta toca ver un par de herramientas/utilidades que nos ayudarán con todo el proceso de búsqueda de nuestro dominio libre, nuestros usuarios de redes sociales que no se encuentren ocupados…
DomainTyper (domaintyper.com)
Para mi, personalmente, una de las mejores herramientas para la búsqueda de dominios y nombres de usuario de redes sociales que existe. Es muy sencilla, rápida e intuitiva.
Soporta prácticamente todas las extensiones de dominio existentes (conocidas como TLDs o «Top Level Domain») y las puedes configurar a tu gusto. Si estás en España probablemente te interese añadir en las cuatro primeras el «.es» pero quizá también el «.gal» (Galicia) o el «.cat» (Cataluña) . Si tu proyecto es una aplicación o una web quizá quieras añadir las típicas extensiones «.io» o «.app» pero tienes además todas las nuevas extensiones disponibles («.me», «.store», «.shop», «.pro»…).
Es muy rápida en la verificación y, en caso de encontrarse ocupada alguna de las extensiones, nos facilita un acceso rápido al WHOIS (herramienta para verificar los datos de registro).
DomainTyper también soporta la búsqueda de nombres de usuario en las principales redes sociales. No están todas las existentes pero tenemos las principales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Google + (aunque esta desaparece este año, os lo comentaremos en nuestras redes sociales, ¡estad atentos!)… hasta un total de 34.
Como «extra», la herramienta nos ofrece «Instant Domain Generator» y «Domain Hacks». La primera consiste en un brainstorming de ideas y funciona añadiendo y eliminando palabras (en inglés) a nuestro dominio. Quizá no sea la mejor opción, pero siempre de puede ayudar a encontrar lo que necesitas. La segunda consiste en tomar partes del dominio que hemos elegido y buscar extensiones TLD y subdominios en combinación con ellas para hacer «juegos de palabras» (Por ejemplo, en tamarino nos sugiere «https://tamari.no»). Esta opción es interesante si tu público objetivo es joven o geek pero puede causar problemas en usuarios menos «tecchie«, no te lo recomendamos como única opción (mejor un .es o un .com) aunque puede ser interesante como complemento.
Namech_k (namechk.com)
La navaja suiza de los dominios y nombres de usuario en internet. Parece mentira que una sola web pueda hacer tantas comprobaciones y tan rápido. Si DomainTyper no cumple lo que buscabas o necesitas una segunda comprobación, Namech_k es lo que buscas.
Aunque soporta la búsqueda de dominios libres, su principal fortaleza la centra en la comprobación de nombres de usuario en redes sociales. Soporta más de 100 TLDs diferentes (por supuesto .com, .org, .eu) pero no incluye .es, y para España esto es un fallo enorme. Ahora bien, en redes sociales no tiene rival, creo que no hay red interesante que no tenga su hueco en esta herramienta. 99 son las RRSS que soporta, entre ellas las más famosas por supuesto (Facebook, YouTube, Twitter, Instagram…) pero también incluye Telegram, Quora o Gravatar.
Sin duda dos herramientas que harán tu búsqueda de dominio y nombre de usuario una tarea mucho más sencilla.
1 consejo…
Los dominios son baratos. No es necesario que te vuelvas loc@ comprando todos los TLDs (extensiones) que tenga libre el nombre que has elegido pero sí es recomendable que, en la medida de lo posible compres las principales (.es y .com como mínimo). Sería una pena que, por ahorrar menos de 30€ al año montes tu página en miwebchula.com y que mañana alguien te compre miwebchula.es y monte un portal similar al tuyo, o de la competencia… o de cualquier otro contenido menos «decoroso» y con el que tu marca no quiera asociarse.
Así que ya sabéis, animaos que todavía hay nombres de dominio que merecen la pena. Hechadle imaginación, paciencia, rodearos de buenos amigos alrededor de una mesa y ¡seguro que encontráis el que necesitáis!